¿Qué es Mindfulness?
A través de la práctica continuada de Mindfulness es posible alcanzar el BIENESTAR.
Las vivencias que tenemos se almacenan en nuestra mente. Nuestra mente crea como unos guiones algo así como las recetas de un cocinero, receta que vuelve a usar cuando quiere hacer el mismo plato o parecido. Bien, pues eso hace nuestra mente, crea sus propios guiones o recetas de las experiencias que vivimos para poder volver a usarlas de forma rápida ante situaciones que la mente estime parecidas.
Estos esquemas que crea nuestra mente la hacen muy selectiva, esto quiere decir, que del total de la situación vivida en un momento, la mente se centra solo en ciertos detalles, los más salientes, y son éstos los que hacen saltar automáticamente los guiones que nos dicen como actuar. Son como filtros y según que filtros usemos, así será nuestra interpretación a lo que vemos.
Podríamos pensar, que esta forma de trabajar que tiene nuestra mente nos proporciona una ventaja a la hora de enfrentarnos al mundo, pero lo cierto es que, esto no es tan fácil, porque no existen dos momentos idénticos, todas las experiencias, aunque ligeramente, se diferencian unas de otras.
Nuestra mente al observar una experiencia nueva puede que la identifique como algo parecido a una ya vivida y automáticamente busque ese guion perfecto que ya elaboró y que proporcionó en su momento, una solución satisfactoria. Pero esos matices diferentes que tiene la nueva experiencia y que los filtros no nos dejan ver, hace que los resultados a los que se llega no sean los esperados y es, en ese momento, cuando surge la frustración, el malestar aumenta y con el tiempo, si no se resuelve, aparece la ansiedad y el estrés.
Ese proceso de aplicar el esquema o guion a la situación adversa se produce de forma espontánea, automática. Nuestro cerebro detecta el peligro y ante él Reacciona con una acción concreta, exitosa en otro momento y que él estima que va a servir. Y aquí confluyen simultáneamente: el problema y la posible solución. Si logramos controlar de alguna manera ese impulso inconsciente, posiblemente la respuesta que daríamos sería más coherente a la situación.
Y es aquí donde la práctica de Mindfulness, al liberarnos de esos filtros, esquemas generados por la experiencia vividas, nos proporciona un instante de calma, de quietud, instante que nos permite dar una Respuesta acorde con la situación y no la típica Reacción.
Beneficios:
En la actualidad son muchos los estudios científicos que avalan los beneficios a los que se puede llegar con una practica continuada de Mindfulness. El poder de Mindfulness llega incluso a modificar ciertas partes del cerebro e incluso a formarse nuevas conexiones y redes neuronales, todo ello gracias a la neuroplasticidad del cerebro.
- Aumenta la creatividad
- Potencia las funciones cognitivas
- Fortalece el sistema inmunológico
- Ralentiza el envejecimiento celular
- Mejora el estado de ánimo y la calidad de vida
- Permite un mayor umbral de tolerancia al dolor
- Aprender a respirar de forma consciente, desacelera el corazón
- Produce sensaciones de calma, relajación y sentimientos de alegría
- Disminuye las reacciones de miedo, lucha o huida (causantes de estrés y ansiedad)
Mindfulness o Atención plena
“Al estar presentes y ser conscientes del instante, aceptamos ese instante cual tal es, lo que permite que el cambio suceda naturalmente, sin lucha, sin la habitual resistencia y juicios, que puede hacernos sufrir más».
Thich Nhat Hanh
«Mindfulness es darnos cuenta de que nos damos cuenta».
Alan Wallace
Contactar

Teléfonos directos, pulse para llamar
María:
+34 667 815 649
Yolanda:
+34 655 475 779
Horario
Lunes – Viernes: 10h-14h / 16h-19h
Sábados: 10h-13h